Dejamos publicada la mencionada ST que tanto está dando que hablar, a la espera de poder realizar un análisis jurídico al respecto.
Dejamos enlace a la monografía en formato abierto publicada por la editorial Comares de la mano de grandes expertos en Derecho Administrativo, la cual nos parece de gran utilidad.
https://accesoabiertocomares.com/index.php/coa/catalog/book/39: EL DERECHO A NO APORTAR INFORMACIÓN AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
El emprendimiento y el desarrollo de negocios necesitan de un asesoramiento jurídico activo, nuestro país está lleno de normas fiscales y mercantiles complejas, no basta con tener una idea, por eso muchos proyectos llegan a su fin en menos de un año. Este asesoramiento se hace más necesario aun cuando se cierran empresas, para evitar que los bienes de los empresarios se vean comprometidos.

El derecho de retracto es una limitación sobre la propiedad privada y la libre disposición, impuesta por el ordenamiento jurídico. Entendemos que esta limitación supone un derecho de adquisición preferente para su titular que opera sin atenuantes dentro del concurso de acreedores.

El proceso concursal presenta indudables ventajas y herramientas innovadoras que no se han puesto en valor por parte del ejecutivo, desde donde se está mandando un mensaje de lo positivo de evitar el concurso que confunde a las empresas

Cuando tenemos una idea o un negocio entre manos apunto de florecer, pero no sabemos exactamente los pros y los contras de cada forma jurídica para materializar nuestra idea, lo mejor es informarnos y en eso os ayudamos en esta entrada en colaboración con AMAP consultoría, donde os señalamos las diferencias y características de las sociedades y del empresario o empresaria autónoma.

En este artículo hablamos del proceso concursal, sus causas y las consecuencias de la calificación de culpable del concurso.

En el caso que resuelve la Audiencia Provincial de Girona se considera que procede la indemnización ya que el contrato de seguro establece dicha cobertura por «pérdida de beneficios o paralización de la actividad» y de otro lado por que la limitación del riesgo a posteriori respecto de la causa mayor supone una limitación de derechos, es decir, que no puede la compañía decir posteriormente que no cubre el riesgo cuando el seguro contratado nos da la «expectativa razonable» de que es así.

La atadura jurídica que une a muchas parejas a pesar de no haberse casado, ¿Cómo romper el vínculo?
Seguramente esta situación te suena, porque es bastante común. No todas las personas eligen registrarse como pareja de hecho o celebrar un matrimonio, de hecho, lo más común es la convivencia more uxorio, este es el latinajo que en derecho utilizamos para denominar a las relaciones que son asimilables al matrimonio pero que no están formalizadas.

Para saber si hemos firmado un documento con cláusulas abusivas necesitamos conocer unos conceptos básicos y cuál es el escenario actual de la regulación.