Dejamos publicada la mencionada ST que tanto está dando que hablar, a la espera de poder realizar un análisis jurídico al respecto.
Dejamos enlace a la monografía en formato abierto publicada por la editorial Comares de la mano de grandes expertos en Derecho Administrativo, la cual nos parece de gran utilidad.
https://accesoabiertocomares.com/index.php/coa/catalog/book/39: EL DERECHO A NO APORTAR INFORMACIÓN AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
El emprendimiento y el desarrollo de negocios necesitan de un asesoramiento jurídico activo, nuestro país está lleno de normas fiscales y mercantiles complejas, no basta con tener una idea, por eso muchos proyectos llegan a su fin en menos de un año. Este asesoramiento se hace más necesario aun cuando se cierran empresas, para evitar que los bienes de los empresarios se vean comprometidos.

El derecho de retracto es una limitación sobre la propiedad privada y la libre disposición, impuesta por el ordenamiento jurídico. Entendemos que esta limitación supone un derecho de adquisición preferente para su titular que opera sin atenuantes dentro del concurso de acreedores.

El proceso concursal presenta indudables ventajas y herramientas innovadoras que no se han puesto en valor por parte del ejecutivo, desde donde se está mandando un mensaje de lo positivo de evitar el concurso que confunde a las empresas

En el caso que resuelve la Audiencia Provincial de Girona se considera que procede la indemnización ya que el contrato de seguro establece dicha cobertura por «pérdida de beneficios o paralización de la actividad» y de otro lado por que la limitación del riesgo a posteriori respecto de la causa mayor supone una limitación de derechos, es decir, que no puede la compañía decir posteriormente que no cubre el riesgo cuando el seguro contratado nos da la «expectativa razonable» de que es así.

La atadura jurídica que une a muchas parejas a pesar de no haberse casado, ¿Cómo romper el vínculo?
Seguramente esta situación te suena, porque es bastante común. No todas las personas eligen registrarse como pareja de hecho o celebrar un matrimonio, de hecho, lo más común es la convivencia more uxorio, este es el latinajo que en derecho utilizamos para denominar a las relaciones que son asimilables al matrimonio pero que no están formalizadas.

Una de las cuestiones que más nos ha llamado la atención a la hora de emprender y crear nuestra propia marca en el ámbito jurídico es la inmensidad de productos en el mercado para emprendedores basados en contenido vacío y mitos irreales.
Muchas veces estos lemas pretender vender humo a precio de éxito, como si eso de emprender fuera algo nuevo que ha surgido en estos últimos 5 años. Hemos querido dejar aquí algunas cosas que hemos aprendido paso a paso, desde nuestra perspectiva y desde la sinceridad.
¿Es viable mi empresa? ¿Me voy a encontrar en estado de insolvencia? ¿Puedo seguir con este proyecto, o tal vez necesite un cambio de aires?
ventajas de tener a un peludo compañero en casa ahora que el Real Decreto del Estado de alarma permite sacar a pasear al perro como una de las excepciones. ¿Pero cuáles son las intenciones reales detrás de estas adopciones? delito del artículo 377 bis