La atadura jurídica que une a muchas parejas a pesar de no haberse casado, ¿Cómo romper el vínculo?

Seguramente esta situación te suena, porque es bastante común. No todas las personas eligen registrarse como pareja de hecho o celebrar un matrimonio, de hecho, lo más común es la convivencia more uxorio, este es el latinajo que en derecho utilizamos para denominar a las relaciones que son asimilables al matrimonio pero que no están formalizadas.

Es natural no percatarse de que pedir un crédito en común puede ser una atadura tan grande como el mismo matrimonio si no se gestiona debidamente la ruptura, de hecho, si la cosa acaba mal suele ser una herramienta para intentar dañar a la otra parte y ese es el momento en el que vienen los clientes a nuestro despacho, cuando su pareja no paga, el banco le reclama el total de la deuda, tiene que responder y no sabe que hacer.

¿Esto se puede prevenir? En estos casos siempre es mejor realizar un acuerdo a la hora de concertar el crédito, para arreglar el pago, el destino del dinero y la responsabilidad del pago en caso de que exista un desacuerdo posterior.

La cuestión es saber cual es la salida una vez ya se ha producido la ruptura, en estos casos se mezcla la situación personal con la jurídica y la negociación es mejor encomendarla a un profesional para solucionar el problema.

Lo primero que intentamos siempre es negociar, ya que es lo más rápido y lo más económico. Esta vía nos permite proceder a realizar un documento de reconocimiento de deuda, una separación de la deuda bancaria o un acuerdo de pago conjunto conforme a las reglas que se quieran establecer.

Normalmente esta vía funciona ya que interesa a ambas partes, pero puede que las negociaciones no sean fructíferas, esto nos lleva a estudiar cual es el procedimiento judicial adecuado. Entrar en el juzgado es más lento pero muy efectivo, llegado este punto siempre realizamos una labor pedagógica para explicar el tipo de proceso, que puede ir desde un declarativo hasta un proceso de ejecución dineraria.

Cada caso va a presentar unas peculiaridades que lo hacen único, por lo que la estrategia procesal variará para dar una respuesta lo más satisfactoria posible, es por eso que lo mejor es confiar en expertos con experiencia en estos casos y la formación más actualizada, no sólo en el ámbito jurídico, sino también en la negociación y la estrategia global para solventar conflictos.

Deja tu comentario