Mucha gente se está planteando las ventajas de tener a un peludo compañero en casa ahora que el Real Decreto del Estado de alarma permite sacar a pasear al perro como una de las excepciones previstas respecto de la restricción de circulación. De hecho, es una realidad, muchas protectoras afirman estar tramitando muchos procedimientos de adopción e incluso haberse quedado sin animales de compañía.
¿Pero cuáles son las intenciones reales detrás de estas adopciones? La fiscalía de medio ambiente entiende que es muy posible que esto derive en abandonos masivos cuando el estado de alarma finalice, así lo ha expresado en un escrito dirigido a las fiscalías de las provincias para que se “atienda especialmente esa problemática, habida cuenta su posible naturaleza fraudulenta».
Nuestro consejo, no adoptes si realmente no quieres hacerte cargo al cien por cien de este animal, en primer lugar, por valores morales básicos que cualquier persona con un mínimo de humanidad y cultura debe tener. En segundo lugar, por las consecuencias jurídicas, dado que podríamos estar ante un delito del artículo 377 bis del código penal sobre el abandono de animales domésticos, efectivamente es un asunto serio. De la misma manera que tal y como declara el Fiscal Don Antonio Vercher, Ministerio fiscal y cuerpos de seguridad vigilarán los posibles abandonos y los procedimientos de adopción que se realicen entorno al estado de alarma a efectos de depurar las posibles responsabilidades existentes respecto a los animales, los cuales cada vez se encuentra más claro la existencia de unos derechos inherentes a su existencia.
Por ello, coherencia social y responsabilidad.